miércoles, 26 de octubre de 2011

Innovacion

La innovación, según el diccionario de la Real Academia Española, es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.Innovar proviene del latín innovare, que significa acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o renovar, introducir una novedad.

Conceptos relacionadosLa innovación va de la mano con la mejora continua. La diferencia es que en la mejora continua se ven resultados a corto plazo, y los cambios son graduales, mientras que en la innovación se notan grandes cambios y se pueden ver resultados a mediano plazo. Mientras que la mejora continua es orientada al proceso, la innovación va orientada al resultado final.

Razones para la innovación
  • Mejora la relación con el cliente al presentarle nuevos beneficios.
  • Permite nuevos argumentos de ventas.
  • Aumenta el nivel de ventas al presionar sobre el índice de sustitución de producto.
  • Mejora la imagen de empresa presentándola como activa y moderna.
  • Establece barreras de entrada a la competencia.

Fuentes de innovación

  • Por iniciativa del cliente o distribuidor. En ocasiones, es el propio cliente o distribuidor el que solicita un producto exclusivo que se puede llegar a fabricar, incluso, con su propia marca (véase marcas blancas).
  • Por necesidad. Por ejemplo, para cumplir con la normativa vigente.
  • Por iniciativa del departamento comercial o de marketing al detectar una nueva necesidad en el mercado o un nuevo nicho de venta.
  • Por iniciativa del departamento de Investigación y Desarrollo.

Formas de innovación

  • Ahorro de costes mediante:
    • Disminución de los procesos de fabricación.
    • Optimización de los diferentes procesos de fabricación.
    • Productividad por aumento de la mecanización.
    • Disminución del gasto materia prima.
    • Menor coste de manipulación y transporte.
      • Optimización del espacio.
      • Reducción del número de referencias.
  • Distribución y venta.
    • Mejora en el nivel de exposición del producto ante el consumidor. Mejor calidad del envase, mayor amplitud de facing, caja expositora.
    • Mejora en el acceso al producto. Mayor facilidad de apertura o cierre del embalaje.
    • Mayor comodidad de reposición en el lineal.
    • Menor tiempo de reconocimiento, apertura o traslado en el punto de venta.
  • Logística
    • Mayor facilidad de apilamiento.
    • Menor espacio de paletizado.
    • Menor espacio de almacenaje.
    • Optimización de la carga.
  • Cambio de material.
    • Material de fabricación más ecológico.
    • Material de fabricación más ligero.
    • Material de fabricación más barato.
    • Mano de obra de menor costo
    • Material de fabricación más limpio o estético.
  • Mayor grado de información al consumidor.
    • Visualización del producto mediante vanos, ventanas, etc.
    • Información más clara de las ventajas o prestaciones del producto.
    • Reclamo en punto de venta mediante mensajes publicitarios impresos en el embalaje.
  • Mejora estéticas
    • Mejora de la imagen externa del producto o de la marca.
    • Diferente presentación del envase.
    • Embalaje más atractivo.
  • Ecología
    • Disminución del peso del embalaje (menor tasa de Punto Verde)
    • Eliminación de componentes contaminantes.
    • Utilización de materiales biodegradables.
  • Mejor protección del producto ante agentes externos.
    • Mayor higiene para el consumidor final.
    • Mayor grado de conservación (productos alimentarios).
  • Ergonomía.
    • Mayor facilidad de montaje y desmontaje.
    • Mayor rapidez en la identificación de sus funcionalidades.
    • Mayor facilidad de manejo.
  • Mayor número de prestaciones. Pensemos por ejemplo en el aumento de funcionalidades del teléfono móvil.
  • Mayor seguridad en su manejo. Cierre de seguridad. Niveles de protección.
  • Mayor duración.
Tipos de innovación
Es difícil delimitar exactamente que es una innovación. Pero podemos delimitar claramente cuatro tipos:
  • Innovación incremental: se refiere a la creación de valor añadido sobre un producto ya existente, agregándole cierta mejora. Por ejemplo, a un automóvil, se le puede poner airbag y el producto ha mejorado un poco.
  • Innovación radical: cambio o introducción de un nuevo producto, servicio o proceso que no se conocía antes. Por ejemplo, sería el cambio radical de usar caballos a usar motores en los coches.
  • Innovación abierta: serían aquellos desarrollos que provienen de un publico general, y se distingue por participación abierta de individuos de todas partes del mundo. Ejemplos de innovación abierta incluyen concursos como los organizados por la fundación Ansary X-Prise, Drapa Challenge, Nasa Millenium Challenge.
  • Innovación en gestión: se refiere a aquello que cambia sustancialmente el modo de llevar a cabo la tarea de gestión o que modifica de manera significativa las formas organizativas habituales y, por tanto, aporta avances en los objetivos organizativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario